EJA em Debate https://ojs.ifsc.edu.br/index.php/EJA <p style="text-align: justify; line-height: 200%;">Bem-vinda, Bem-vindo! A revista "EJA em Debate" é um periódico científico de publicação eletrônica semestral e objetiva disponibilizar conteúdos relativos à educação de jovens e adultos: EJA e PROEJA.</p> <p style="text-align: justify; line-height: 200%;">A Revista "EJA em Debate" está associada à Comissão Permanente de Integração dos Programas Sociais (CIPS), na Pró-Reitoria de Ensino do Instituto Federal de Santa Catarina.</p> <p style="text-align: justify; line-height: 200%;"><strong>ISSN ELETRÔNICO - 2317-1839 / Qualis: B1</strong></p> pt-BR <p style="text-align: justify; line-height: 200%;">Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade. Declaro, ainda, que uma vez publicado na revista <strong>EJA em debate</strong>, editada pelo Instituto Federal de santa Catarina, tal texto jamais será submetido por mim ou por qualquer um dos demais coautores a qualquer outro periódico. Através deste instrumento, em meu nome e em nome dos demais coautores, porventura existentes, cedo os direitos autorais do referido artigo ao Instituto Federal de Santa Catarina e declaro estar ciente de que a não observância deste compromisso submeterá o infrator a sanções e penas previstas na Lei de Proteção de Direitos Autorias (Nº9609, de 19/02/98).</p> ejaemdebate@gmail.com (Coordenação Geral Revista EJA em Debate) ejaemdebate@gmail.com (Coordenação Geral Revista EJA em Debate) Wed, 12 Jul 2023 21:09:42 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA https://ojs.ifsc.edu.br/index.php/EJA/article/view/3404 <p>Este estudio presenta los resultados de una revisión bibliográfica, que tuvo como objetivo identificar las publicaciones científicas realizadas sobre la Educación de Jóvenes y Adultos y sus Prácticas Pedagógicas. La revisión bibliográfica busca contribuir a nuevos debates sobre el tema investigado, entendiendo que conforman un contexto histórico y conocimientos ya producidos y acumulados para la construcción de nuevos análisis necesarios para la comprensión del tema. Como procedimiento metodológico, se realizó una investigación bibliográfica cualitativa y exploratoria en el sitio web de la Asociación Nacional de Estudios de Posgrado e Investigación en Educación (ANPEd) y en la Base de Datos de Disertaciones y Tesis de la Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior ( BTD da CAPES) en el período de 2014 a 2017, dada su relevancia en el escenario de investigación nacional con producciones a nivel de maestría y doctorado, los trabajos fueron seleccionados a través de los títulos y luego se leyeron los resúmenes y las palabras clave. El resultado de este estudio apunta a una cantidad inexpresiva de trabajos que se dedican a comprender, en alguna medida, la praxis en la Educación de Jóvenes y Adultos, lo que señala la necesidad de producciones académicas para esta modalidad educativa. Se entiende que este tipo de estudio constituye un lugar fructífero de conocimiento.</p> Géssica Leal dos Santos Santos, Maricleide Pereira de Lima Mendes Mendes Derechos de autor 2023 EJA em Debate https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ojs.ifsc.edu.br/index.php/EJA/article/view/3404 Wed, 12 Jul 2023 00:00:00 +0000 Aplicação de um jogo para a inserção digital de uma turma de PROEJA do IFSC: análise sob a ótica do estudante https://ojs.ifsc.edu.br/index.php/EJA/article/view/3433 <p>RESUMEN</p> <p>Este trabajo tiene el objetivo de analizar una actividad lúdica propuesta mediante un juego de mesa para estudiantes de la Enseñanza para Jóvenes y Adultos (EJA), en el Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Santa Catarina (IFSC), Campus Florianópolis. Primero, se realizó una investigación bibliográfica centrada en dos asuntos: a) La necesidad de usar la tecnología en la vida cotidiana y en el trabajo, y b) El uso de metodologías lúdicas de enseñanza. Posteriormente, se elaboró un juego de mesa que conduce a realizar actividades en la computadora. Con el apoyo de cuadernos de actividades para la enseñanza de informática básica, elaborados por los autores, se aplicó el juego. Como instrumentos de producción de datos, se utilizaron dos cuestionarios, que los participantes respondieron antes y después de la aplicación del juego, además de la observación de la realización de las actividades en la computadora. Se realizó un análisis cualitativo de los datos. Analizando los resultados obtenidos, quedó claro que la dinámica propuesta para este trabajo, desarrollada específicamente para aquellos que no tienen familiaridad con la informática, puede ayudar en el proceso de enseñanza y aprendizaje.</p> <p><strong>Palabras clave:</strong> EJA. Juego de mesa. Enseñanza de informática.</p> Gabriela Andrea Sorel, Michelsch João da Silva, Magali Inês Pessini, Betânia Lopes Balladares, David Matos Milhomens Derechos de autor 2023 EJA em Debate https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ojs.ifsc.edu.br/index.php/EJA/article/view/3433 Wed, 12 Jul 2023 00:00:00 +0000 LA REALIZACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN https://ojs.ifsc.edu.br/index.php/EJA/article/view/3408 <p><strong>LA REALIZACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN: informe de experiencia en educación de jóvenes y adultos</strong></p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p><strong>Resumen</strong></p> <p>Sabemos que la Pandemia (Covid-19) ha traído grandes cambios en la vida de las personas, especialmente en la vida educativa de los estudiantes de la red pública del país, especialmente de la EJA. Por lo tanto, los maestros de Educación de Jóvenes y Adultos (EJA), niveles I y II, desarrollaron actividades pedagógicas con el objetivo de hacer efectivos los derechos sociales - derecho a la educación de los jóvenes, adultos y ancianos. Realizamos clases a distancia a través de las plataformas google meet y whatsapp. Grabamos clases síncronas, organización de preguntas y foros de discusión en los que se discutieron los temas de las clases. Desarrollamos una investigación cualitativa en educación y utilizamos el diario de campo como herramienta de recolección de datos. Concluimos que la inclusión digital de la EJA promovió la realización del derecho a la educación de los estudiantes de Educación de Jóvenes y Adultos, superando los desafíos de la inclusión digital y promoviendo la formación social y educativa de los estudiantes.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p><strong>Palabras clave:</strong> Educación de Jóvenes y Adultos. Inclusión digital. Pandemia/Covid-19. Derecho a la educación.</p> Luiz Ricardo Ramalho de Almeida Derechos de autor 2023 EJA em Debate https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ojs.ifsc.edu.br/index.php/EJA/article/view/3408 Wed, 12 Jul 2023 00:00:00 +0000 DIFICULTADES EN LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS (EJA) DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19: ADVERSIDADES DE LA ENSEÑANZA REMOTA https://ojs.ifsc.edu.br/index.php/EJA/article/view/3437 <p><strong>RESUMEN:</strong></p> <p>La transición inmediata de la enseñanza presencial a la remota, impuesta por el aislamiento social resultante de la pandemia del virus SARS-CoV-2, desafió aún más las modalidades de enseñanza de la educación brasileña, especialmente la Educación de Jóvenes y Adultos (EJA), que requiere una interacción, diálogo e intercambio de experiencias entre profesores y alumnos. A partir de los más variados desafíos, el artículo aborda los efectos de la crisis sanitaria, en la vida de los estudiantes trabajadores, en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la modalidad EJA en la Escuela Estadual Deputado Fernando Cláudio Capiberibe Saldanha, en Ponta Porã/MS. A través de una investigación bibliográfica y cualitativa, los resultados mostraron que el acceso a las tecnologías de la información, la alfabetización digital y la necesidad de asistencia docente se encuentran entre los principales desafíos. En Ponta Porã, tanto profesores como alumnos destacaron la necesidad de la experiencia presencial para la construcción del conocimiento.</p> <p><strong>Palabras-Clave</strong>: Educación de Jóvenes y Adultos, Enseñanza Remota, Pandemia de Covid-19.</p> LUZIANE FERNANDES LIMA DE ALMEIDA, JOÃO BATISTA ALVES DE SOUZA Derechos de autor 2023 EJA em Debate https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ojs.ifsc.edu.br/index.php/EJA/article/view/3437 Wed, 12 Jul 2023 00:00:00 +0000 PREOCUPACIONES SOBRE LA ENSEÑANZA A DISTANCIA EN EL CONTEX-TO DEL CEEJA https://ojs.ifsc.edu.br/index.php/EJA/article/view/3393 <p>El contexto de la Pandemia de Covid-19 ha traído cambios significativos en el sistema educativo brasileño, especialmente en lo que respecta al uso de Tecnologías Digitales de Información y Comunicación (TDIC) para la Enseñanza a Distancia. Se entiende que todos los involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje experimentaron inquietudes y dificultades con la apropiación de herramientas digitales para la educación. Sin embargo, para los estudiantes de Educación de Jóvenes y Adultos (EJA) los problemas enfrentados fueron aún mayores, ya que muchos aún no utilizaban internet y sus recursos en su vida cotidiana cuando se produjo el aislamiento social. Esta disertación se propone discutir, a partir de trabajos que abordan las especificidades de EJA y el uso de TDIC para la educación, cuáles fueron las adversidades propiciadas por la exclusión digital de estos jóvenes y adultos y cómo estas tecnologías pueden promover la autonomía en el aprendizaje. El nuevo escenario evidenció la escasez de recursos y políticas públicas dirigidas a un aprendizaje efectivamente emancipador.</p> Leila Mary Motoki, Eliana Marques Zanata Derechos de autor 2023 EJA em Debate https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ojs.ifsc.edu.br/index.php/EJA/article/view/3393 Wed, 12 Jul 2023 00:00:00 +0000 A educação de jovens e adultos no contexto da educação do campo e a interface com a educação popular: reflexões iniciais https://ojs.ifsc.edu.br/index.php/EJA/article/view/3294 <p><span style="font-weight: 400;">O artigo objetiva apresentar algumas reflexões sobre a Educação de Jovens e Adultos, Educação do Campo e a interlocução com a Educação Popular, respaldado em uma pesquisa de abordagem de cunho qualitativa. As questões analisadas aqui pautam-se, em certa medida, no estudo do tipo da arte, balanço de produção do período de 2012 a 2016, disponível no banco de dados da CAPES, sobre a temática a Educação de Jovens e Adultos no contexto do campo e a interlocução com a Educação Popular. Essa reflexão se fundamentou em Freire (1967; 2010; 2011;2015) Hurtado (2006); Caldart (2000; 2004; 2003), entre outros. As pesquisas apresentam uma significativa contribuição das matrizes epistemológicas e práxis da Educação Popular nas experiências educativas, tanto da educação de Jovens e Adultos quanto da Educação do Campo, no tocante à ação-reflexão de uma educação para a compreensão da realidade e da emancipação dos sujeitos.</span></p> <p><strong>Palavras-chave: </strong><span style="font-weight: 400;">Educação de Jovens e Adultos. Educação do Campo. Educação Popular</span></p> Edineia Natalino da Silva Santos, ROMUALDO DIAS Derechos de autor 2023 EJA em Debate https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ojs.ifsc.edu.br/index.php/EJA/article/view/3294 Wed, 12 Jul 2023 00:00:00 +0000 Entrevista com a Professora Paula Alves Aguiar https://ojs.ifsc.edu.br/index.php/EJA/article/view/3587 <p>Trata-se de uma entrevista com uma das idealizadoras e criadoras da revista "EJA em Debate", a Professora Paula Alves Aguiar.</p> Ivelã Pereira Derechos de autor 2023 EJA em Debate https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ojs.ifsc.edu.br/index.php/EJA/article/view/3587 Wed, 12 Jul 2023 00:00:00 +0000 10 anos da revista “EJA em Debate”: uma trajetória de muito trabalho e indubitáveis conquistas https://ojs.ifsc.edu.br/index.php/EJA/article/view/3589 <p><span style="font-weight: 400;">Esta edição de número 20, relativa ao segundo semestre de 2022, é bastante especial para nós da revista “EJA em Debate”, porque completamos 10 anos de publicações, uma trajetória repleta de trabalho e algumas conquistas. A nossa imagem de capa (uma mão segurando o resultado de uma colheita de arroz) foi escolhida por nossa equipe como uma metáfora do tempo de colheita que nosso periódico está vivendo, momento sobre o qual falaremos mais detalhadamente neste editorial.</span></p> Ivelã Pereira Derechos de autor 2023 EJA em Debate https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ojs.ifsc.edu.br/index.php/EJA/article/view/3589 Wed, 12 Jul 2023 00:00:00 +0000